Si siente que sus pies sudan de manera excesiva, incluso cuando no hace calor o no está realizando actividad física, es posible que padezca hiperhidrosis plantar. Se trata de una problema médico caracterizado por una sudoración anormalmente alta en las plantas de los pies, que no solo genera incomodidad, sino también problemas asociados como mal olor, infecciones y hongos. En muchos casos, esta afección interfiere en la vida diaria, dificultando el uso de ciertos tipos de calzado o generando inseguridad en situaciones sociales. Y son estos motivos los que hacen tan importante que un especialista le pueda hacer un diagnóstico. De ello nos ocupamos en Raúl Bouzas Policlínica, su clínica de podología en Muros y Milladoiro.
¿Por qué se puede sufrir hiperhidrosis?
Las causas de la hiperhidrosis plantar pueden ser diversas. Factores genéticos, situaciones de estrés o ansiedad, desequilibrios hormonales y algunas condiciones médicas como la diabetes o la tiroides hiperactiva pueden desencadenar esta sudoración excesiva. Además, ciertos medicamentos llegan a ser los causantes de este efecto secundario, agravando el problema.
Síntomas que indican una hiperhidrosis plantar
El síntoma principal de la hiperhidrosis plantar es evidente: sudoración constante en las plantas de los pies. Pero, recordemos lo ya mencionado, esta condición no se limita solo a la humedad excesiva. Muchas personas también experimentan mal olor persistente, infecciones cutáneas recurrentes y la aparición de hongos como el pie de atleta. Incluso la piel de los pies también puede verse afectada, presentando ampollas, grietas o una textura blanda debido a la exposición continua a la humedad.
¿Cómo se trata la hiperhidrosis plantar?
Afortunadamente, desde nuestra clínica de podología en Muros y Milladoiro podemos pautar diferentes tratamientos para controlar la hiperhidrosis plantar en nuestros pacientes:
- Los antitranspirantes con cloruro de aluminio pueden ser efectivos en casos leves, al bloquear temporalmente las glándulas sudoríparas.
- Si el problema persiste, la iontoforesis, un tratamiento que emplea corriente eléctrica de baja intensidad, puede ser una opción viable.
- En situaciones más severas, las inyecciones de toxina botulínica (Botox) pueden bloquear los nervios que estimulan la sudoración, reduciendo notablemente la producción de sudor.
- Para los casos más extremos, cuando ningún otro tratamiento funciona, se puede valorar una intervención quirúrgica para eliminar las glándulas sudoríparas o cortar los nervios responsables de la sudoración excesiva.
En Raúl Bouzas Policlínica le ayudamos a tratar su sudoración excesiva en los pies
Si ha llegado a un punto que la sudoración excesiva es un problema para una vida diaria normal, es fundamental consultar con nuestros especialistas en podología en Muros y Milladoiro. Y es que un diagnóstico profesional no solo permitirá identificar la causa exacta del problema, sino también determinar el tratamiento más adecuado para su caso. En Raúl Bouzas Policlínica, contamos con la tecnología y la experiencia necesaria para ayudarle a controlar esta afección y mejorar su bienestar. Llámenos ya para comenzar a cuidar de sus pies.